2020 fue un año de grandes cambios en todo el mundo, debido a la pandemia del coronavirus. COVID-19 Y entre ellos destaca el desarrollo acelerado de la tecnología. Según datos del Dell Technologies Digital Transformation Index 2020 (DT Index 2020), el 87,51% de las empresas tuvieron que adaptar sus ventas al formato online. Esta función suele ser desempeñada por el anunciante, quien es responsable de cuidar todas las plataformas digitales de la empresa.
El seguimiento de resultados, la interacción y negociación con los clientes, la definición y creación de un logotipo y la planificación de contenidos a publicar son responsabilidad de este profesional. Joseane Ribeiro, profesora de Publicidad y Propaganda de la UNIALFA, explica que los anunciantes deben ser creativos y estar al día con las últimas tendencias del mercado. «Crear y reinventar son puntos positivos para quienes trabajan en este ámbito».
Refuerza que la crisis creada por la COVID-19 demostró, sobre todo, la importancia de la publicidad para incrementar las ventas de las empresas. Esta profesión te permite trabajar en diferentes segmentos, como: agencias, consultoras, departamentos de comunicación y en pequeñas y grandes empresas.
El Centro Universitario Alves Faria- UNIALFA Ofrece la licenciatura en Publicidad y Propaganda. Con una infraestructura compuesta por laboratorios equipados, estudios, TELEVISOR y radio y una Agencia de Comunicación Experimental, los estudiantes salen de la institución preparados para el mercado laboral.
Ingrid Corrêa, estudiante del 7º semestre de Publicidad y Propaganda de la UNIALFA, aprueba la metodología aplicada en la institución. Comenta que el contenido teórico y práctico fue fundamental para trabajar como pasante en un centro de comunicaciones. “La experiencia que viví en la Agencia Experimental de Comunicación, los conocimientos adquiridos en el aula y el apoyo de los docentes fueron fundamentales para desempeñar el rol que hoy ocupo. “Estoy agradecido a UNIALFA.”