https://www.unialfa.com.br/vestibular/

...

Centro de Estudios, Investigaciones y Prácticas Psicológicas

Editar contenido

Presentación

EL Centro de Estudios, Investigaciones y Prácticas Psicológicas (NEP) del Centro Universitario Alves Faria – UNIALFA se configura en un espacio de formación académica y profesional de los estudiantes. Es responsable de las prácticas de investigación y pasantía de estudiantes de Psicología, a través de la prestación de servicios psicológicos a la comunidad.

El centro promueve programas y proyectos de orientación psicológica, además de contar con la Clínica Escolar para servicios comunitarios. Los servicios ofrecidos son realizados por estudiantes de Psicología bajo la guía y supervisión de profesores de psicología. Se ofrecen vacantes para niños, adolescentes y adultos.  

Objetivos

  • Servir como campo de prácticas para estudiantes del curso de Psicología de la UNIALFA;
  • Para proporcionar prácticas de servicio supervisado para estudiantes de pregrado de la carrera de Psicología. Posibilitan la integración teórico-práctica, la formación y el desarrollo de habilidades y destrezas necesarias para el futuro ejercicio de la profesión y propuestas por los lineamientos curriculares;
  • Permitir que la práctica clínica se vincule con las actividades Investigación científica;
  • Oferta atención psicológica la comunidad, dentro de las normas vigentes en el país para los servicios escolares, apuntando al cumplimiento de la función social de la educación superior en la sociedad;
  • Para desarrollar proyectos interdisciplinarios que promuevan una estrecha relación entre la docencia, la investigación científica y la extensión, en alianza con otros cursos y/o instituciones de la UNIALFA en la comunidad;
  • Ofrecer condiciones teóricas y prácticas que posibiliten el desarrollo de nuevas formas de trabajo de los psicólogos, acordes con la realidad sociocultural y las transformaciones de la Psicología como ciencia y profesión.

Actividades principales

  • Ofreciendo servicios psicológicos en la Clínica de la Escuela de Psicología; 
  • Proyectos de investigación científica e interdisciplinaria; 
  • Programas y proyectos de orientación y apoyo psicológico.

Servicio

UNIDAD DE PERÍMETRO 

Horario de apertura:Lunes a viernes (14h a 19h) | Sábados (8 a 13 h)* 
Teléfono: 62 3272-5089 

Pautas

  • No se permite el servicio fuera del horario programado; 

  • Las personas que solicitan ayuda pasan por un proceso inicial de selección para posteriormente definir los días y horarios de atención psicológica; 

  • Los cambios de horarios son comunicados debidamente por la administración del NEP. 

*Excepto durante los periodos de receso académico definidos en el calendario institucional. 

Editar contenido

Líneas de investigación

Línea de investigación: Análisis del comportamiento y evolución
Tutor: Ueliton dos Santos Gomes

La línea tiene como objetivo realizar estudios clínicos y experimentales, teniendo como área conceptual el análisis de la conducta, la investigación básica y aplicada y el Conductismo Radical como aproximación filosófica a las ciencias del comportamiento. Le interesa estudiar los procesos de comportamiento de los organismos como producto de procesos de selección.

Temas de investigación:

  • Análisis del comportamiento clínico;
  • Análisis experimental del comportamiento;
  • Comportamiento humano complejo.

Línea de investigación: Terapias Conductuales Contextuales
Tutor: Carolina

La línea de investigación tiene como objetivo realizar estudios clínicos de procesos psicoterapéuticos individuales y grupales basados en los procesos de Terapia de Aceptación y Compromiso, Terapia Dialéctica Conductual, Psicoterapia Analítico-Funcional y Terapia Integrativa Conductual de Parejas.

Temas de investigación:

  • Procesos de inflexibilidad y flexibilidad psicológica;
  • Habilidades de atención plena;
  • Habilidades de regulación emocional;
  • Habilidades de eficacia interpersonal;
  • Procesos de aceptación;
  • Procesos de cambio de comportamiento;
  • Trastornos psicológicos y manejo del comportamiento;
  • Persona terapeuta.

Línea de investigación: Análisis del comportamiento aplicado   
Tutor: Laura Adriano Mekdessi

La línea de investigación tiene como objetivo realizar estudios clínicos y experimentales, utilizando el Análisis de Conducta como marco teórico. Esta línea de investigación tiene como objetivo estudiar y comprender el comportamiento humano en diferentes contextos. Existe interés en estudiar Terapias Contextuales, Análisis de Conducta Aplicado al Trastorno del Espectro Autista, aspectos importantes para el proceso terapéutico.

Temas de investigación:

  • Análisis de conducta aplicado al trastorno del espectro autista;
  • Análisis de la conducta aplicado al contexto clínico;
  • Terapias Contextuales;
  • Aspectos importantes para el proceso terapéutico.

Línea de investigación: Procesos psicosociales: desigualdad y diversidad en Psicología   
Tutor: Ana Terra Shroud Gonzaga

La línea de investigación pretende promover un campo de diálogo entre teoría y práctica, abordando temáticas contemporáneas a través de la profundización teórica de las nociones de género, sexualidad, raza-etnicidad y clase. Tales temas se entienden desde la perspectiva teórico-metodológica proveniente de la Psicología Social Crítica.

Temas de investigación:

  • Género y sexualidad;
  • Relaciones étnico-raciales;
  • Derechos humanos y salud mental;
  • Personas con discapacidad y accesibilidad;
  • Aspectos relacionados con la actuación del psicólogo social.

Línea de investigación: Comportamiento social   
Tutor: María Virginia de Carvalho

La línea de investigación tiene como objetivo realizar estudios con la población clínica y no clínica individual o grupal sobre habilidades sociales y resolución de problemas, utilizando el Análisis de Conducta como marco teórico. Esta línea de investigación tiene como objetivo estudiar, comprender y desarrollar las habilidades sociales y de resolución de problemas en el repertorio conductual de los individuos.

Temas de investigación:

  • comportamiento social;
  • Entrenamiento en habilidades sociales para poblaciones clínicas y no clínicas;
  • Adquisición y desarrollo de estrategias de resolución de problemas;
  • Aspectos importantes para la adquisición y desarrollo de habilidades sociales.

Línea de investigación: Neuropsicología del envejecimiento
Tutor: Juan Pablo Moreira Di Vellasco

La línea de investigación tiene como objetivo investigar los aspectos neurocognitivos, conductuales y emocionales involucrados en el proceso de envejecimiento, analizando los factores que impactan en su desempeño, así como estrategias para fortalecer el desempeño cognitivo y el bienestar emocional de las personas mayores.

Temas de investigación:

  • Perfil neurocognitivo del envejecimiento;
  • Influencias socioambientales en el desempeño cognitivo de las personas mayores;
  • Estrategias de intervención/rehabilitación neuropsicológica en enfermedades neurodegenerativas en la vejez;
  • Inferencia de la emoción en la cognición de personas mayores.

Línea de investigación: Psicología jurídica
Tutor: Melissa Pereira David Sousa

La línea de investigación tiene como objetivo evaluar, investigar y ampliar el rol de los psicólogos en diversos contextos del Poder Judicial. Violencia Social y Familiar – La línea de investigación en temas relacionados con la violencia tiene como objetivo no sólo diagnosticar los puntos que influyen en este fenómeno, sino contextualizarlo para prevenir todo tipo de violencia.

Temas de investigación:

  • Temas relacionados con los diversos campos de actividad del psicólogo en el contexto jurídico: derecho de familia, derecho infantil y juvenil, derecho penal y derecho laboral. Evaluación psicológica, Políticas Públicas y prevención de los diferentes tipos de violencia familiar y social.

Línea de investigación: Neuropsicología del adulto
Tutor: Saymon E. Ferraz Cardoso

La línea de investigación tiene como objetivo investigar los aspectos neurocognitivos, conductuales y emocionales involucrados en el proceso de la adultez en relación a los procesos cognitivos del individuo. Analizar los factores que influyen en su desempeño en función de la historia pasada y actual del sujeto.


Línea de investigación: Terapia cognitivo-conductual
Tutor: Leonardo Gonçalves Hayne

La línea de investigación tiene como objetivo estudiar las intervenciones psicológicas en el contexto de la Terapia Cognitivo Conductual en diferentes demandas y poblaciones en la prevención y tratamiento, evaluación y promoción de las mismas, en diferentes síntomas y trastornos mentales y cognitivos con el fin de demostrar la eficacia de la propuesta de intervención así como las dificultades y factores limitantes para el desarrollo de las demandas clínicas.

Temas de investigación:

  • Temas relacionados con los diferentes contextos de intervención en Terapia Cognitivo Conductual: Trastornos de conducta, trastornos cognitivos, relación terapéutica, manejo de métodos y técnicas alineados al contexto y especificidad de los casos tratados.

Línea de investigación: Orientación profesional y de carrera
Tutor: Maísa Roberta Pereira Ramos Lopes

Su objetivo es promover estudios y proyectos enfocados al proceso de elección de carrera profesional a lo largo del ciclo de vida.

Temas de investigación:

  • Temas relacionados con los diversos campos de actuación del área: Orientación Profesional con adolescentes y jóvenes en su primera elección o reelección; Orientación profesional para adultos en situación de reubicación profesional; Orientación para la jubilación; Planificación de Carrera y Proyecto de Vida; Formación de la identidad profesional; Toma de decisiones; Madurez profesional; Instrumentos y técnicas en el proceso de Orientación Profesional; Evaluación de la Intervención.

Línea de investigación: Procesos psicosociales y de salud
Tutor: Suely Pereira de Faria

Tiene como objetivo promover estudios y proyectos centrados en los siguientes temas: perinatalidad, parentalidad, embarazo y puerperio, infertilidad humana y prematuridad. Tales temas se entienden desde la perspectiva teórico-metodológica de la Clínica Social del Psicoanálisis.

Temas de investigación:

  • Intervenciones tempranas en la clínica con bebés;
  • Grupos de orientación para padres y cuidadores;
  • Atención de salud mental para mujeres embarazadas y posparto;
  • Clínica social en psicoanálisis;
  • Asesoramiento técnico sobre lactancia materna;
  • Asesoramiento técnico para equipos multidisciplinares.

Línea de investigación:
Tutor: Carolina Almeida Alves Ferreira

La línea de investigación tiene como objetivo indagar en los aspectos psicoanalíticos implicados en el proceso de amor y muerte femenino, sexual. Tiene como objetivo promover proyectos y estudios basados en la teoría y la clínica psicoanalítica. 

Temas de investigación:

  • Clínica psicoanalítica con mujeres y otros géneros;
  • Las relaciones amorosas en el psicoanálisis;
  • Amor, deseo, placer y muerte.

Línea de investigación: Comportamiento organizacional
Tutor: Catherine Vieira Souza Portugal

La línea de investigación tiene como objetivo investigar y evaluar fenómenos micro, meso y macroorganizacionales, así como sugerir la aplicación de métodos de intervención que incidan en el contexto. Esta línea se desarrolla bajo la perspectiva teórica de la Psicología Organizacional y del Trabajo.

Temas de investigación:

  • Clima Organizacional;
  • Compromiso organizacional;
  • Cultura organizacional;
  • Implicación en el trabajo;
  • Equipos de Trabajo;
  • Justicia en el trabajo;
  • Motivación;
  • Actitudes retaliativas;
  • Satisfacción laboral;
  • Salud organizacional;
  • Apoyo en el trabajo;
  • Valores organizacionales;
  • Acoso moral en las organizaciones;
  • Bienestar en el trabajo;
  • El capital psicológico en el trabajo;
  • Conflicto Trabajo-Familia;
  • Compromiso laboral;
  • Espiritualidad en el trabajo;
  • Florecer en el trabajo;
  • Intención de rotación;
  • Liderazgo;
  • Éxito profesional;
  • Resiliencia en el contexto del Trabajo;
  • Otros comportamientos organizacionales.

Línea de investigación: Gestión de Personas y Comportamiento Organizacional: reflexiones interdisciplinarias con énfasis en el enfoque estratégico y el desempeño en las organizaciones
Tutor: Hera Landi de Brito

Esta línea de investigación tiene como objetivo investigar los procesos psicosociales que caracterizan a las organizaciones de trabajo y desarrollar propuestas de intervención que incorporen niveles más complejos de la realidad organizacional y del mundo del trabajo alineados con las necesidades del mercado. Aborda tanto los fenómenos micro como macro organizacionales, pero se centra en analizar el conjunto de políticas y prácticas que revelan la estrategia utilizada por las organizaciones para gestionar la acción individual y colectiva con el fin de alcanzar las metas y objetivos que definen su misión. En este sentido, se pretende brindar una formación profesional con foco en las brechas y desafíos emergentes, y que aseguren una visión integral de las diversas posibilidades de acción en la Gestión de Personas en su amplitud y dinamismo con énfasis en la planificación de políticas y estrategias en organizaciones de diferentes segmentos para que los estudios puedan contribuir a propuestas de intervención a nivel estratégico.


Línea de investigación: Diagnóstico clínico procedimental desde una perspectiva humanista
Tutor: Guillermo Nogueira

La línea de investigación tiene como objetivo estudiar y preparar para la gestión clínica y crítica del proceso diagnóstico en terapia Gestalt a través de la perspectiva humanista, fenomenológica y existencial.

Temas de investigación:

  • Diagnóstico procedimental en terapia Gestalt;
  • Bases filosóficas y teóricas de la terapia Gestalt;
  • Actuación clínica y psicoterapéutica en el Enfoque Gestalt.

Línea de investigación: Psicología social crítica y procesos psicosociales

Tutor: Daviane Rodrigues Ribeiro

Busca articulaciones teórico-prácticas dentro de perspectivas críticas, con énfasis social e histórico. A partir de ello, se centra en diversos procesos psicosociales, el rol del psicólogo y el debate sobre la psicología como ciencia y profesión en articulación con otros conocimientos y prácticas.

Temas de investigación:

  • Articulaciones conceptuales e históricas en Psicología
  • Políticas públicas: RAPS; TUYO Y SUS.
  • Género y sexualidad;
  • Aspectos relacionados con la actuación del psicólogo social.
  • Relaciones entre cultura, sociedad e individuo.

Línea de investigación: Psicoanálisis y clínica ampliada: síntomas contemporáneos y violencia

Tutor:

Abadía de Simone dos Santos

Esta línea de investigación tiene como objetivo analizar y discutir los aportes de la teoría psicoanalítica, así como sus principales metodologías y posibilidades de intervenciones aplicadas a las nuevas formas de enfermedad mental, considerando casos emblemáticos, como los hechos de violencia, surgidos de circunstancias de extremo sufrimiento psíquico, que exigen gestión y habilidad del profesional para lidiar con situaciones urgentes y emergentes derivadas de situaciones consideradas extremadamente traumáticas, como la violencia, los intentos de autoexterminio y otras situaciones que colocan y exponen el cuerpo del sujeto a una serie de factores de riesgo. El objetivo de esta línea de investigación es capacitar a los estudiantes de psicología para identificar, intervenir y abordar adecuadamente situaciones consideradas complejas y que requieren de un conocimiento teórico profundo y una gestión contextualizada a las demandas psicosociales y políticas contemporáneas, yendo más allá de los límites de la clínica, considerada tradicional.

 

Línea de investigación: Psicología Social Crítica: Construcciones económico-sociales y conexiones con el Derecho

Tutor:

Bárbara Sul Santana Fleury

El objetivo de esta línea de investigación es investigar, a través del estudio y análisis crítico, diferentes aspectos de la relación individuo/sociedad y los procesos psicosociales.

Se exploran las bases históricas y constitutivas de la sociedad y de los individuos en el mundo del trabajo y en el desarrollo económico y social.

La articulación de la Psicología con el ámbito del Derecho se enfatiza en estudios críticos basados en la relación entre Psicología, Derecho, Estado y sociedad. La Psicología Jurídica se aborda en temas teóricos y prácticos desde sus diferentes campos de actividad.

Temas de investigación:

  • Desarrollo histórico y social de la Psicología;
  • Bases socioeconómicas y políticas;
  • Individuo, sociedad y mundo del trabajo;
  • Derecho, Estado y Psicología;
  • Psicología Jurídica;
  • Actuación del psicólogo social y jurídico;
  • Relaciones entre modo social de producción, trabajo y derecho.

Línea de investigación: Procesos psicosociales y psicología crítica

Nombre: Tamara de Castro Mendonça Mesquita

Esta línea de investigación busca realizar articulaciones teórico-prácticas y políticas a partir del análisis de diferentes fenómenos sociales que ocurren en la época contemporánea. Se busca realizar investigaciones de carácter histórico, conceptual y cualitativo utilizando diferentes metodologías, referenciadas en la Psicología Social Crítica, especialmente en aspectos que dialogan con el materialismo histórico-dialéctico.

  • Estudios conceptuales, históricos y críticos en Psicología Social;
    Relación individuo-sociedad en la historia y en diferentes fenómenos sociales y grupales
  • Políticas públicas, salud colectiva y reforma psiquiátrica;
    Derechos humanos, diversidad y accesibilidad.

Editar contenido

Coordinación

DOCTORA HÉRICA LANDI DE BRITO

Doctora por el Programa de Postgrado en Desarrollo Humano y Procesos de Salud (PGPDS) del Instituto de Psicología de la Universidad de Brasilia (UnB), con beca CAPES (2016) y Postdoctorado en el Programa de Postgrado Stricto Sensu en Psicología de la Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro (UFRRJ). Máster en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Goiás (2011), con especialización en Psicología de la Salud. Licenciada en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Goiás (2009) y posgraduada en Psicoterapia Cognitivo-Conductual (2013). Coordinador General de los cursos de pregrado en Psicología y Pedagogía del Centro Universitario Alves Faria (UNIALFA) y Profesor de la Maestría en Desarrollo Regional de la misma institución. Editor en Jefe de la Revista Psychology in Emphasis (ISSN 2675-6994). Investigadora vinculada al grupo de investigación Aprendizaje y Cultura Organizacional en la Época Contemporánea: narrativas dialógicas emancipadoras de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ) registrada en el CNPq.


CV de Lattes

logo-unialfa

Unidad de perímetro

(62) 3272-5000
Avenida Perimetral Norte, 4129
Goiania / GO
Código postal 74445-190

Unidade Mutirão

(62) 3121-3236
Avenida Mutirão, 2600 (izquierda con T-9)
Sector Bueno, Goiânia / GO
Código postal 74215-240

Unidade T1

AV. T 1, Nº 363, QUADRA 25, LOTE 7/8/17/19 - Bueno