https://www.unialfa.com.br/vestibular/

...

Biblioteca

Editar contenido

Presentación

O ALFA EDUCAÇÃO é formado por três unidades de biblioteca, localizadas em diferentes campus: Goiânia (Biblioteca Perimetral e Biblioteca Bueno) e São Paulo (Biblioteca FADISP).

Elas são gerenciadas pelo Sistema PERGAMUM, que organiza todas as informações dos documentos no catálogo online, facilitando a consulta de todo o acervo, de maneira geral ou filtrada por unidade específica.

A organização do acervo das bibliotecas é realizada por meio da Classificação Decimal Universal (CDU) de 2007, um sistema amplamente utilizado para classificar livros e materiais por assunto. Essa metodologia permite que o acervo seja organizado de maneira lógica e eficiente, agrupando conteúdos relacionados, facilitando o acesso e a busca rápida por informações.

O acervo das bibliotecas é constantemente atualizado e conta com mais de 64.000 volumes, incluindo:

  • Livros e periódicos (nacionais e internacionais);

  • Produção intelectual da UNIALFA;

  • DVDs;

  • Disertaciones;

  • Bases de dados;

  • Outros materiais.

Com foco nos cursos da instituição, as bibliotecas abrangem as áreas de Ciências Exatas e da Terra, Ciências Humanas e Ciências Sociais Aplicadas.

Para tornar a pesquisa ainda mais prática, todos os campus oferecem terminais para consulta através do Consulta Web, que disponibiliza diferentes tipos de pesquisa:

  • Pesquisa Geral – por assunto, autor ou tema;

  • Pesquisa Avançada – usando operadores booleanos;

  • Autoridades – busca por autor (pessoa, instituição, coleção, série, etc.).

Além disso, você pode consultar o acervo físico facilmente nas plataformas:

  • Sistema de Consulta de Pérgamo

  • Sistema Móvil de Pérgamo

O principal objetivo das Bibliotecas UNIALFA é garantir que alunos, professores, pesquisadores e funcionários tenham acesso a materiais técnico-científicos nas áreas de ensino e pesquisa. Também, as bibliotecas oferecem ambientes tranquilos e bem estruturados para estudos e pesquisas.

 

Capacitación de usuarios

La formación de usuarios tiene como objetivo orientar sobre el uso adecuado de los productos y servicios de la biblioteca, además de promover y dar a conocer el uso de la colección. Se realizan mediante cita previa con el profesorado, en sus respectivas clases (en horario de clase) o bien se realizan en grupo, según los intereses de los usuarios (también mediante cita previa). La duración será de un máximo de 40 (cuarenta) minutos.

Capacitación de usuarios

Unidad Bueno

07:30 a 20:45 de lunes a viernes.

08:00 a 12:00 a Sábados

Unidad de perímetro

07:30 a 20:45 de lunes a viernes.

08:00 a 12:00 alos sabados

Nota: El préstamo de materiales finaliza a las 20:30 horas.

Durante el período vacacional, las bibliotecas Perimetral y Bueno permanecerán abiertas en horario comercial, de 7:30 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

 

Renueva tus materiales enviando tu nombre completo y número de matrícula (WhatsApp 62999212647)

Herramienta disponible sólo para la unidad PERIMETRAL.

Editar contenido

Búsqueda de colección

Editar contenido

Biblioteca Digital (Mi Biblioteca)

Editar contenido

Reglas de uso

Los usuarios deberán observar las siguientes normas en las instalaciones de la biblioteca:

  • Mantener silencio, evitando hablar en un tono incompatible con el ambiente de la biblioteca;
  • Respetar a los empleados, siguiendo sus instrucciones sobre conducta en las instalaciones;
  • No está permitido añadir o eliminar programas, acceder a páginas con contenido pornográfico, chats y otros contenidos considerados inapropiados en las máquinas multimedia;
  • Las máquinas reservadas para la consulta de la colección son de uso exclusivo para dicha finalidad y no pueden utilizarse para ninguna otra función;
  • Salir de la biblioteca con materiales sólo con la debida autorización o en préstamo;
  • Cuide los materiales bajo su responsabilidad, evitando: exposición a la luz solar y a la humedad; manipular con las manos sucias, humedecer el dedo con saliva para pasar las páginas del libro; abrir el libro forzando la costura; rascar, arrancar o arrancar hojas;
  • Reportar al departamento de atención al cliente cualquier daño encontrado en el material a prestar;
  • Es deber del usuario reponer las obras perdidas o dañadas que se encuentren en préstamo a su nombre;
  • Respetar los plazos indicados para la devolución del material prestado. En caso de retraso en la devolución del artículo se cobrará una multa por día y por material. La multa por un préstamo normal es de R$ 1,50 por material y la multa por un préstamo especial es de R$ 3,00 por material;
  • Haga reservas para la sala de vídeo y la sala de estudio en grupo con antelación. Las salas son para uso exclusivo de usuarios con vínculo a la institución y las reservas se realizan únicamente para grupos de al menos tres personas;
  • Utilice un marcapáginas para marcar dónde dejó de leer, sin doblar, tachar, hacer notas o colocar clips en las páginas;
  • Utilizar las salas de lectura exclusivamente para el estudio y la investigación;
  • El préstamo es personal e intransferible;
  • Los estudiantes que permanezcan con deudas por materiales y/o multas, quedan impedidos de solicitar nuevos préstamos o renovar su matrícula para el siguiente semestre hasta que hayan liquidado dichas obligaciones con la biblioteca;
  • La cantidad de materiales prestados y los respectivos plazos de devolución varían según la categoría de usuario y el tipo de material, pudiendo renovarse siempre que el material no esté reservado;
  • A cualquier usuario que no colabore en el mantenimiento del orden se le pedirá que abandone la biblioteca;
  • No se prestarán materiales manuales cuando existan interrupciones ocasionadas por cortes de energía o problemas del sistema. Las devoluciones se pueden realizar llenando un formulario específico, sin embargo, si existen multas generadas con anterioridad al problema presentado, los usuarios no estarán exentos de ellas.
  • Respetar las normas de uso de las bibliotecas;
  • Prohibido fumar – Ley nº 9.294, de 15 de julio de 1996;
  • No consumir alimentos ni bebidas;
  • Cualquier sugerencia o reclamación deberá ser enviada a la dirección de correo electrónico: biblioteca@www.unialfa.com.br
Editar contenido

Servicios

Préstamo

Los préstamos están disponibles para usuarios vinculados a la UNIALFA – Centro Universitario Alves Farias (docentes, estudiantes, empleados de la institución) y para la comunidad externa (sólo para uso local).

ESTUDIANTES/

empleados

Materiales

Cantidad

Período

Libros 

6

7 días
publicaciones periódicas

2

7 días
DVD

2

5 días
TCC

2

7 días
Disertaciones

1

15 días

Estudios de posgrado

Libros

6

30 días
publicaciones periódicas

2

30 días
DVD

2

5 días
TCC

2

15 días
Disertaciones

2

30 días

Maestría

Libros

6

30 días
publicaciones periódicas

2

30 días
DVD

2

5 días
TCC

2

15 días
Disertaciones

2

30 días

MAESTROS

Libros

8

30 días
publicaciones periódicas

4

30 días
DVD

2

5 días
TCC

2

15 días
Disertaciones

2

30 días

Exalumno

Libros

2

8 días
publicaciones periódicas

2

8 días

Préstamo especial

 ———–

3

 ———–

Bien: Respetar los plazos indicados para la devolución del material prestado. Si hay retraso en la devolución del artículo, se cobrará una multa por día y por material (La multa por préstamo normal es de R$ 1,50 por material y la multa por préstamo Especial es de R$ 3,00 por material); Los préstamos a domicilio son exclusivos para usuarios vinculados a la Institución (docentes, estudiantes, personal de Facultad) por periodos específicos, dependiendo de la categoría de usuario y tipo de material.

Búsqueda de colección

Acceder al sistema

Toda la información relativa a la existencia de documentos en las bibliotecas de las facultades de ALFA se puede consultar a través de los terminales de consulta de la propia Biblioteca o en cualquier lugar con acceso a internet en la página ALFA/Biblioteca/Consulta a Colección, donde el usuario tiene acceso a la base de datos de la Biblioteca a través del Sistema Pergamum con una interfaz específica para tal fin. Al realizar la investigación es necesario anotar el número de referencia y solicitar el material en los mostradores de atención.

Renovación y Reservas

Acceder al sistema

Reserva

La reserva es nominal y sigue el orden cronológico de solicitud. Debe ser realizado por el usuario a través de Internet, en los terminales de Consulta de Colección de la biblioteca y en los mostradores de atención al público de las Bibliotecas. El artículo reservado permanece disponible para el usuario durante 24 horas. Este plazo tiene en cuenta el día/hora de devolución del préstamo anterior. Si no se elimina, la obra quedará disponible para el próximo usuario o volverá a la colección.

Nota: No es posible reservar materiales disponibles en la biblioteca.

Guía paso a paso para realizar una reserva online:

  1. Haga clic en Búsqueda básica (Buscar por Título, Autor, Tema o Gratis);
  2. Cuando encuentre la obra deseada, haga clic en el título;
 

Consulte en Información para ver si el material está disponible o no:

  1. Si el material no está disponible, haga clic en la palabra Reserva y rellene los campos necesarios, observando los campos volumen, material y biblioteca;
  2. Introduzca el número de registro del usuario;
  3. Introduzca la contraseña;
  4. Confirmar.

 

Renovación

La renovación se puede realizar de las siguientes maneras:

  1. En línea (sitio web de la biblioteca o en las terminales de consulta de colecciones de las bibliotecas);
  2. Mostradores de servicio de biblioteca;
  3. Por teléfono 62 3272-5023 (Renovación para Unidades de Goiânia)

Las renovaciones sólo se podrán realizar si no existe lista de espera para el material y el usuario no tiene deudas pendientes a su nombre.

Guía paso a paso para la renovación en línea:

 

  1. En la pantalla de Consulta de Colecciones (Sistema Pérgamo);
  2. Haga clic en Acceso de usuarios (Ingrese el número de registro e ingrese la contraseña de la Biblioteca);
  3. Haga clic en la opción Renovación;
  4. Seleccionar los materiales a renovar;
  5. Haga clic en Renovar;
  6. Preste atención a la información proporcionada por el sistema;
  7. Compruebe si todas las fechas de todos los artículos han cambiado.

Avisos de devolución de documentos y disponibilidad de reservas

Diariamente se envían recordatorios a los usuarios por correo electrónico sobre la fecha límite para devolver los materiales prestados y la disponibilidad de material para pedir prestado.

El correo electrónico es una forma de recordarte la fecha de devolución del material, la cual es responsabilidad tuya.
Por lo tanto, el no envío del mensaje, independientemente del motivo, no lo exime del cargo por demora o suspensión.

ACTUALIZA TU CORREO ELECTRÓNICO.

Localización de información y materiales bibliográficos

Localización de material bibliográfico, mediante consulta en línea a bases de datos locales, internet, catálogos colectivos regionales y nacionales.

Cambio bibliográfico (COMUT)

Es un servicio que permite obtener copias de documentos que no existen en la colección de las Bibliotecas de la Facultad, tales como: artículos de revistas, tesis, disertaciones y actas de congresos. Está destinado a servir a docentes, estudiantes, personal administrativo y comunidad en general que necesiten información para complementar los estudios e investigaciones realizadas. Para utilizar este servicio, usted deberá acudir a la Biblioteca Central (Perimetral), con la referencia completa del documento: autor, título del artículo, título de la revista, volumen, número, año y páginas del artículo o, en el caso de tesis, informar autor, título y universidad donde fue defendida. El pedido se cumplirá mediante el pago de una tarifa que pretende cubrir los gastos de envío de los materiales.

Reservas de salas de video

La sala de video es para uso exclusivo de la comunidad académica. Para utilizarlo es necesario realizar reserva previa en el mostrador de atención. Se tolerarán retrasos en la ocupación de hasta 10 minutos. El tiempo de estancia es de 2 horas consecutivas, pudiendo prorrogarse si no existe reserva posterior.

Capacitación de usuarios

La formación de usuarios tiene como objetivo orientar sobre el uso correcto y óptimo de los productos y servicios de la Biblioteca y promover y dar a conocer el uso de la colección. Se realizan previa cita con el profesorado, en sus respectivas clases (en horario de clase) o bien se realizan en grupo, según los intereses de los usuarios, también previa cita. La duración será de un máximo de 40 (cuarenta) minutos.

Catalogación en publicación

Es un servicio prestado por la Biblioteca Central (Perimetral), que consiste en producir la ficha de catalogación para ser impresa al dorso de la portada, realizada para la presentación de tesis o cuando el libro se encuentra en fase de impresión, obligatoria para los efectos del depósito legal.

Multimedia

Las computadoras multimedia están destinadas a servir a la comunidad académica de la institución para fines de estudio e investigación, mediante la consulta de internet, bases de datos (en línea y en CD-ROM) y para la digitación de trabajos académicos. Los ordenadores se utilizarán durante una hora al día, pudiendo ampliarse su uso si no hay usuarios en espera.

Si tiene alguna pregunta, comuníquese con:

Biblioteca Central (Perimetral) – Servicio de Adquisiciones

Tel: 62 3272-5023 e-mail: biblioteca@www.unialfa.com.br

Editar contenido

Actualización de la colección

EL Política de actualización de colecciones cubre todas las formas de adquisición (compra, donación, suscripción e intercambio) de todo aquello que se pondrá a disposición de los estudiantes. Las colecciones se seleccionan y adquieren en función de los temas de las disciplinas. Esta selección se realiza de acuerdo con las bibliografías básicas y complementarias sugeridas en los Proyectos Pedagógicos de los Cursos por los coordinadores y docentes, y sugerencias de los bibliotecarios.

 

Al planificar sus actividades académicas, al inicio de cada semestre, los profesores y coordinadores envían a la biblioteca sugerencias bibliográficas sobre formación general y específica del curso para su adquisición. Este procedimiento mantiene la colección actualizada y asegura su ampliación de forma ordenada y optimizada, siguiendo las recomendaciones de los organismos educativos oficiales.

Editar contenido

Portal de publicaciones periódicas de UNIALFA

REVISTA 1
REVISTA 3
REVISTA 2
cover_issue_17_pt_BR
Editar contenido

Repositorio institucional

Editar contenido

Publicaciones de UNIALFA

Trabajo académico: planificación, ejecución y evaluación

Trabajo académico: planificación, ejecución y evaluación

Autores: Claudia Regina Ribeiro Rocha, Alzino Furtado de Mendonça, Heliane Nunes Prudente

Edificio de los Colegios Alves Faria

Tema: Metodología científica

Ficha técnica:

ISBN: 858977048

Libro en portugués

Folleto

2008 – 105 pág.

Resumen:

Este libro pretende presentar una introducción general a la Metodología Científica, abordando cuestiones básicas de la conceptualización e historicidad del conocimiento, la importancia del proceso de investigación científica, las modalidades de investigación y los métodos científicos más utilizados. Se completa con un enfoque en aspectos fundamentales de los diferentes textos académicos requeridos en la educación superior, abordando los detalles de la planeación, presentación y exposición del trabajo académico en general.

Psicología con énfasis

Organizadores: Curso de Psicología del Centro Universitario Alves Faria (UNIALFA)

Ficha técnica:  

ISSN: 2675-6994 

Revista electrónica

Publicación en streaming
Enlace: http://ojs.www.unialfa.com.br/index.php/psicologiaemenfase
Primera edición: 2020
Última edición: En curso.

En:

Es una revista electrónica que tiene como objetivo difundir artículos científicos inéditos y originales de carácter teórico y/o empírico referentes a las diversas perspectivas teóricas y áreas de actividad profesional en Psicología. La Revista está dirigida a investigadores y profesionales de la Psicología y áreas afines que deseen publicar sus investigaciones siempre que presenten el debido rigor científico. Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las opiniones en ellos contenidas no necesariamente expresan las posiciones del Consejo Editorial.

Revista de Gestión y Desarrollo del Centro-Oeste

Organizadores: Maestría Profesional en Administración del Centro Universitario Alves Faria (UNIALFA)

Ficha técnica:

ISSN: 2965-2189
Revista electrónica
publicación semestral
Enlace: http://ojs.www.unialfa.com.br/index.php/gedeco
Primera edición: 2022
Última edición: en progreso.

En:

La Revista de Gestión y Desarrollo del Centro-Oeste (GEDECO) tiene como objetivo la difusión de la producción académica en áreas de conocimiento relacionadas con la gestión, la economía y temas afines, buscando contribuir a la discusión y al desarrollo del conocimiento. El público objetivo está constituido por investigadores, profesores y estudiantes que desarrollan estudios e investigaciones en temas relacionados con las áreas temáticas de la Revista. La Revista está interesada en publicar artículos teóricos y teórico-empíricos y adopta la filosofía de “acceso abierto”, permitiendo el acceso libre y sin restricciones a su contenido.

Desarrollo Regional con Políticas Económicas Estratégicas y Sostenibles: Gobiernos Municipales, Estatales y Federales Integrados

Organizadores: Coordinación de la Maestría en Desarrollo Regional del Centro Universitario Alves Faria (UNIALFA)

Ficha técnica:

ISSN: 2676-0495
Revista electrónica
publicación semestral
Enlace: http://ojs.www.unialfa.com.br/index.php/desenvolvimentoregional
Primera edición: 2020
Última edición: en progreso.

En:

Revista de Desarrollo Regional con Políticas Económicas Estratégicas y Sustentables: Gobiernos Municipales, Estatales y Federales Integrados es un vehículo plural que publica trabajos que presentan contribuciones originales, teóricas o empíricas, relacionadas con el Desarrollo Regional. Valora el diálogo interdisciplinario, abriendo espacios para contribuciones de todas las Áreas del Conocimiento que presenten interfaz con el proyecto central de la revista, y está disponible para colaboradores nacionales y extranjeros. La revista incluye dossiers temáticos, artículos científicos y de actualización teórico-metodológica, revisiones, notas de investigación, estudios de casos, entrevistas y textos especiales (autores invitados, transcripciones de conferencias, debates y, ocasionalmente, trabajos presentados en congresos de interés académico y social), cuando son recomendados por grupos de investigadores y aprobados por el Consejo Editorial.

Revista de Derecho Constitucional y Económico

Organizadores: Coordinación de Derecho del Centro Universitario Alves Faria (UNIALFA)

Ficha técnica:

ISSN: 2596-2698
Revista electrónica
Enlace: https://www.unialfa.com.br/redec/index.php/REDEC/
Primera edición: 2019

En:

Es una revista académica, electrónica, que publica investigaciones inéditas de pregrado y posgrado (siempre que estén vinculadas a estudios de posgrado) de acuerdo con su línea editorial.

El desarrollo regional y la evolución de los estados subnacionales

Autores: Elías Nazareno y José Antonio Salles

Ed. Suprema

Tema: Desarrollo Regional

Ficha técnica:

ISBN 85-98156-17-7
Libro en portugués
Folleto
2006 – 255 p

Resumen:

Este libro presenta estudios relevantes sobre la importancia de que las regiones y los Estados busquen estrategias y mecanismos que proporcionen un desarrollo sostenible frente a los desafíos de un nuevo modelo económico que propugna el mundo globalizado. Es un trabajo práctico que muestra la realidad de los hechos ante la complejidad de las situaciones que involucran a las organizaciones regionales y la relación con el desarrollo de la región Centro Oeste, en particular.

Revista ALFA Comunicación

Edificio del Colegio Alves Faria

Asignatura: Periodismo y Comunicación

Ficha técnica:

Número de serie: 1806-7832
Revista semestral en portugués
Folleto
2006 – 56 pág.

Resumen:

La Revista de Comunicación es un vehículo de difusión del conocimiento relacionado con el área de la Comunicación. Presenta artículos inéditos de académicos e investigadores del área, que abordan y presentan los resultados de estudios realizados en sus más variadas vertientes.

Manual de escritura

Autoras: Lydia Gongaçves de Araújo y Marilia Abadia Fleury

Edificio del Colegio Alves Faria

Tema: Periodismo

Ficha técnica:

ISBN: No disponible
Libro en portugués
Folleto
2006 – 105 pág.

Resumen:

Este manual es una guía para la producción de material periodístico. Proporciona soluciones a los problemas gramaticales más comunes, ofreciendo apoyo para la elaboración de cualquier tipo de texto académico, lo que convierte a este manual en una herramienta de referencia de gran relevancia.

Revista de Derecho ALFA

Edificio del Colegio Alves Faria

Asunto: Área Legal

Ficha técnica:

ISSN1808367-6
Revista semestral en portugués
Folleto
2005 – 263 pág.

 

Resumen:

La Revista de Derecho es un vehículo de difusión del conocimiento relacionado con la Ciencia Jurídica. Presenta artículos inéditos de reconocidos investigadores y estudiosos del área, quienes abordan y presentan temas jurídicos en sus más variadas vertientes.

Editar contenido

Portal de revistas de CAPES

Haga clic en la imagen de abajo para acceder, pero primero, vea la información:

La institución UNIALFA pone a disposición de sus estudiantes el acceso al portal de revistas CAPES a través de cualquier computadora conectada a su red institucional. Para acceder al citado portal desde un ordenador ajeno al dominio de UNIALFA, será necesario ejecutar el fichero conforme a las siguientes instrucciones.

Atención: si desea acceder al Portal de la Revista Capes fuera de la institución, deberá descargar el archivo de configuración (link abajo) y ejecutarlo antes de acceder al portal.

Acceso: alumno
Contraseña: alumno

Cuando termine su visita, ejecute nuevamente el archivo para desconectarse.

 

El Portal de Períodos de Capes es una de las mayores bibliotecas virtuales del mundo, que reúne contenido científico de alto nivel disponible para la comunidad académico-científica brasileña. Ofrece acceso a los textos completos de artículos seleccionados de más de 21.500 revistas internacionales, nacionales y extranjeras, acceso a diversas bases de datos, libros electrónicos y otros.

Editar contenido

Fuentes:

Portal de dominio públicoBiblioteca virtual creada para promover clásicos de la literatura mundial. Ofrece descargas gratuitas de más de 350 obras.

Colección de educadoresEsta colección pone a disposición 62 títulos en el Portal de Dominio Público. Están dirigidos a docentes de educación básica y de instituciones de educación superior que trabajan en la formación docente.

ABPI – Asociación Propiedad intelectual brasileña – (NOTA: para acceder simplemente incluye tu correo institucional y solicita el token).

Psicología BVSEste espacio está dedicado a la publicación de libros electrónicos en el área de Psicología, considerando el principio principal de BVS-Psi, que es el acceso abierto al conocimiento. El objetivo es poner a disposición libros fuera del mercado editorial, cuyos derechos de autor hayan sido transferidos a BVS-Psi o hayan pasado al dominio público.

Biblioteca AbiertaProyecto que pretende catalogar todos los libros publicados en el mundo, ya cuenta con 1 millón de títulos disponibles para descargar. 

brasileñoEl sitio web de la Universidad de São Paulo (USP) ofrece alrededor de 3.000 libros para descarga legal. Hay libros raros, documentos históricos, manuscritos e imágenes.

Blog de Midia8La página reúne más de 200 enlaces a libros sobre comunicación en portugués, inglés y español para leer online y descargar.

Casa de José de AlencarLa Biblioteca Virtual Casa de José de Alencar pone a disposición para descarga 14 de sus obras, entre novelas y obras de teatro.

Biblioteca Nacional de PortugalEntre los contenidos más destacados del portal se encuentra una web dedicada al escritor José Saramago. Los manuscritos del autor están disponibles allí.

Machado de AsísCreado por el MEC, el sitio web pone a disposición la obra completa del escritor (en formato PDF o HTML) para su lectura en línea. Contiene crónicas, novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, reseñas y traducciones.

Biblioteca Digital MundialOfrece miles de documentos históricos de diferentes partes del mundo. Multilingüe, el material está disponible para lectura en línea.

Libros electrónicos BrasilOfrece libros electrónicos gratuitos en una variedad de formatos.

Proyecto GutenbergHay más de 100 mil libros digitales que se pueden descargar y leer en diferentes plataformas electrónicas.

Unesp AbiertoCreado por la rectoría de la Universidad Estadual Paulo, el sitio ofrece material educativo gratuito. Desarrollado para cursos universitarios, el material está abierto a consulta en diferentes formatos.

CRE – El Centro de Referencia Educativa Mario Covas (CRE), creado por la Secretaría de Educación del Estado de São Paulo, pretende ser un referente pedagógico de excelencia en la difusión de información educativa. Para ello, cuenta con un acervo documental que puede consultarse físicamente, en su sede, o accederse virtualmente a través de la página web, desde cualquier parte del país y del mundo. El CRE cuenta con una colección construida bajo el concepto de que la información debe ser seleccionada, organizada y puesta a disposición de forma sencilla y guiada. De esta manera, proporciona a los educadores, especialmente a los docentes, respuestas fiables, actualizadas y significativas para su vida profesional diaria.

Seguridad contra incendios en Brasil – Autoría: Alexandre Itiu Seito; Alfonso Antonio Gill; Fabio Domingos Pannoni; Rosaria Ono; Silvio Bento da Silva; Ualfrido Del Carlo; Valdir Pignatta e Silva. Proyecto Editorial. São Paulo: 2008.

Biblioteca Digital de Brasil – Fundación Biblioteca Nacional: abarca proyectos específicos: Red Brasileña de Memoria Virtual (sobre expresiones culturales de las artes, la música, la literatura y la historia del país y sus regiones); Francia en Brasil (portal digital entre las Bibliotecas Nacionales de Brasil y Francia); Periódicos y literatura; Guerra del Paraguay; Colección Thereza Christina (colección de fotografías del emperador D. Pedro II); Hemeroteca Digital Brasileña (colección de publicaciones periódicas - diarios, revistas, anuarios, boletines, etc. - y publicaciones seriadas). Entre otros.

 

Biblioteca Digital del Museo Nacional: pone a disposición ejemplares del acervo de obras raras de la Biblioteca del Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Estas colecciones forman un patrimonio de referencia en las áreas de las ciencias naturales y antropológicas. Los archivos pueden descargarse a través de esta página y sus versiones en alta resolución están disponibles para acceso en las terminales de la institución.

 

Biblioteca Nacional sin Fronteras: programa desarrollado por la Biblioteca Nacional que busca democratizar el acceso a la institución. Está conformado por colecciones digitales temáticas, reflejo de todos los ámbitos de la institución, especialmente los tesoros de la Biblioteca Nacional. Su colección está dividida en manuscritos y obras raras. En portugués.

 

Biblioteca Digital del Senado Federal: El acervo digital es variado, dividido entre libros, obras raras, artículos de revistas, artículos de periódico, producción intelectual de senadores y empleados del Senado Federal, legislación en texto y audio, entre otros documentos. Las obras son de dominio público o tienen derechos de autor cedidos por sus titulares, permitiendo el libre acceso y descarga de las obras.

Biblioteca Digital de Obras Raras:  reúne y pone a disposición la versión digital completa de libros considerados raros (teniendo en cuenta su valor histórico, antigüedad y la inexistencia de otras impresiones o ediciones), que se encuentran en las unidades de la Universidad de São Paulo.

 

Literatura digital de UFCS: Biblioteca de literatura en lengua portuguesa (fuente primaria y gratuita de textos literarios de Brasil y Portugal) en versión completa).

Fuentes de psicología:  Indicación de fuentes de psicología para estudios. 

Editar contenido

Revistas electrónicas

 

ADMINISTRACIÓN



ARQUITECTURA Y URBANISMO


 

 

 

CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

 
 

 

 

CIENCIAS CONTABLES

 
 

 

 

CIENCIAS ECONÓMICAS

 
 

 

 

BIEN

 
 

 

 

INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

 
 

 

 

INGENIERÍA CIVIL

 
 

 

 

INGENIERÍA MECÁNICA

 
 

 

 

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

 
 

 

 

PEDAGOGÍA

 
 

 

 

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

 
 

 

 

MULTIDISCIPLINARIO

 
 

 

RECURSOS HUMANOS

 

 

 
 
 

MARKETING

 

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

 

PSICOLOGÍA


 

 

ENFERMERÍA

 

ESTÉTICA Y COSMÉTICA



ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS


 



COMUNICAÇÃO SOCIAL – JORNALISMO





GESTIÓN FINANCIERA


 



SEGURANÇA PÚBLICA


DESIGN DE INTERIORES


DISEÑO GRÁFICO


GESTIÓN COMERCIAL


GESTÃO PÚBLICA



Editar contenido

Fotos

UNIDAD PERIMETRAL DE LA BIBLIOTECA


BIBLIOTECA DE LA UNIDAD BUENO